Ir al contenido principal

Entradas

1. Los conceptos de información de algunos estudiosos

Los conceptos de la información algunos estudiosos : Así mismo para La piedra-Rafael, Alcamí-Carlos y Guiral—Joaquin “la información es un conjunto de datos transformados de forma que contribuye a reducir la incertidumbre del futuro y, por tanto, ayuda a la toma de decisiones. La información representa los datos transformados de forma significativa para la persona que los recibe, es decir, tiene un valor real o percibido para sus decisiones y para sus acciones. Así pues, la información son datos que han sido interpretados y comprendidos por el receptor del mensaje. La relación entre los datos y la información es equivalente a la que existe entre la materia prima y el producto acabado. Una información será significativa en cuanto que sea útil como materia prima para una decisión determinada.” (Grossman, 1992 como se citó en Martinez, 2004) “Del mismo modo, Grossman y Frieder indican que recuperar información es “encontrar documentos relevantes, no encontrar simples correspondencias a un...
Entradas recientes

2. Concepto sobre Información

  figura 2. ciber     Fuente:    Pxfuel (sin fecha). Hablar del concepto de la información, es  muy complejo debido a que, aún no se ha logrado definir en forma exacta qué es la Información. Partimos de la idea que,  la información es un conjunto de datos que maneja un individuo, a través de los cuales genera un análisis para resolver una inquietud o problema, obteniendo como resultado un conocimiento.    Es así, como podemos dar una definición superficial a lo que es la información. Ahora bien, con respecto a su  concepto, enfocado a las Ciencias de la Información,   hay que acudir a su historia y a los   diferentes investigadores que han realizado una aproximación a este. Entonces, vemos como la sociedad ha contribuido   con el desarrollo y evolución del mismo. Es decir que, a través de la comunicación las personas trasmiten ideas, símbolos o conjunto de símbolos que son interpretados para producir información útil, la c...

3. La información, su historia, función y alcance.

    Figura 2. Libros.                        Fuente:    Pxfuel (sin fecha) Desde comienzos del Siglo V en la alta edad media, la información comenzó a dar frutos comenzando por el almacenamiento de la información usada en las bibliotecas de los monasterios en forma manual, mas adelante en el Siglo XV, se da la creación de la imprenta en Europa, surgiendo los primeros periódicos. Según Denis Diderot, ilustrador y escritor francés  “Mientras los siglos continúan desarrollándose, el número de libros crecerá continuamente, y uno puede predecir que llegará un momento en que va a ser casi tan difícil de aprender cualquier cosa  de los libros a partir del estudio directo de todo el universo. Será casi tan conveniente buscar algún fragmento de la verdad oculta en la naturaleza, será encontrarlo escondido en una inmensa multitud de volúmenes encuadernados…” (Diderot, la Enciclopedia.1755).   En...

4. Usuario de información y recuperación de la información

 Usuario de la información. Un usuario de la información es todo aquel individuo que hace uso de varios sistemas donde se aloja la información de su interés. Este sujeto, debido a una necesidad informativa, emplea los recursos pertinentes para cumplir con el propósito deseado, teniendo en cuenta factores como la actividad que ejerce, sus capacidades cognitivas y el propósito de la información que se desea adquirir o suministrar. Recuperación de Información: Figura 4. Protección de datos. Fuente:  PxfueL (sin fecha). Se entiende como recuperación de información, al conjunto de actividades encaminadas a la organización y acceso de la información.  Con el fin de preservarla y mantenerla en un adecuado estado para su uso en un futuro. Adicionalmente se puede entender como la traducción, la interpretación y búsqueda para lograr la localización de datos, informes, documentos, imágenes. etc. Esta búsqueda puede realizarse mediante medios digitales o físicos, y gracias a esto, se...

5. Tipos de Información, propiedades, características y objetivos que se logran con el poder de la información.

 

Referencias

Referencias Martínez, F.J. (2004). Recuperación de información: Modelos, Sistemas y Evaluación. Murcia: KIOSKO JMC, 2004. p.8 http://libros.metabiblioteca.org:8080/bitstream/001/227/8/84-932537-7-4.PDF   La Piedra, R., Devece, C. y Guiral, J. (2011). Introducción a la gestión de sistemas de Información en la empresa. Universitat Jaume. Tomado de https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/193/8/978-84-693-9894-4.pdf Czinkota, M., & Kotabe, M. (2001). Administración de Mercadotecnia. Segunda Edición. International Thomson Editores. Pag 115.  Daniela., (2004). Historia de la información. IDIS. Recuperado de : https://proyectoidis.org/history-of-information/#:~:text=%E2%80%9CMientras%20los%20siglos%20contin%C3%BAan%20desarroll%C3%A1ndose,directo%20de%20todo%20el%20universo .   Morales, A. (2011) Información. TodaMateria. Recuperado de: https://www.todamateria.com/informacion/   Izquierdo, M. (1999, enero-junio). Una aproximación interdisciplinar al estudio del u...